El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que será presentado por el Poder Ejecutivo, incorpora nuevamente recursos para incrementos en los salarios y el escalafón docente, consolidando la política de fortalecimiento de la carrera doc...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pi...
[Leer más]
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anuncia que incorporará mejoras en salario y escalafón para docentes en el proyecto de presupuesto de 2026
[Leer más]
Más de mil de docentes protagonizaron este viernes una movilización en las ciudades de Villarrica y Borja, exigiendo al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Gobierno Central mayores recursos presupuestarios, cumplimiento de los compromisos asu...
[Leer más]
La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, recibió a representantes de la Asociación de Gremios de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay, ante la denuncia por la crítica situación que enfrentan ...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá inicia mañana el periodo de recepción de documentos para el segundo desembolso por las becas que otorga en convenio con las gobernaciones del área de influencia, como también las Becas Gobierno del Paraguay.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña desarrolló este lunes su jornada de trabajo en el distrito de Alberdi, departamento de Ñeembucú, donde inauguró el Centro de Capacitación Permanente de la ciudad y además, entregó apor...
[Leer más]
Gremios docentes del departamento de Itapúa, en acatamiento a la protesta de docentes a nivel nacional, se manifestaron en el acceso a la ciudad de Encarnación, a pesar de los chaparrones presentes en la región desde temprano. Otros puntos de concentra...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Docentes agremiados en la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), provenientes de varios distritos de Paraguarí, se manifestaron hoy sobre la Ruta PY01, a la altura d...
[Leer más]
La manifestación, organizada por gremios como la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) Sindicato Nacional, busca presionar al gobierno para que atienda demandas salariales y rechace cambios en el sistema ju...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso. Luis ...
[Leer más]
Luis Ramírez aseguró que el MEC cumplió con deudas históricas y mejoró salarios docentes, por lo que no hay justificación para la huelga. Dijo que existen mesas de diálogo abiertas y advirtió que más de un millón de niños quedan sin clases ni almuerzo ...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que no existe justificación para la huelga que inician hoy lo...
[Leer más]
La huelga de docentes iniciada este lunes enfrenta a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a los gremios de educadores, en medio de acusaciones cruzadas sobre la falta de acuerdos. El ministro Luis Ramírez aseguró en entrevista...
[Leer más]
Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, indicó que el paro docente previsto para este lunes y martes podría levantarse en caso de que hoy se llegue a un acuerdo con las autoridades respecto de sus reivindicaciones. Los docentes solic...
[Leer más]
Este lunes comienza un paro nacional de docentes que se extenderá por dos días, convocado por diez sindicatos de maestros y directores. La medida busca un reajuste salarial acorde a la inflación, el pago del escalafón y la creación de nuevos rubros par...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no entiende el motivo de la huelga docente a nivel nacional que comenzó hoy. Dijo que su ministerio estaba trabajando con los gremios de educadores y que ha cumplido “con todo lo que nos han pedido”. La ...
[Leer más]
La medida de fuerza iniciada esta mañana por gremios docentes no se encuentra justificada, según señalo el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
[Leer más]
El paro nacional de docentes iniciado este lunes no solo afecta a las clases en las instituciones públicas, sino también al programa de alimentación escolar. El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó la suspensión de la provisión del almuerzo e...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, sostuvo que no existen motivos válidos para la huelga docente que se inicia hoy y se
[Leer más]
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que n…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que no existe justificación para la hu...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
[Leer más]
Diez sindicatos de docentes y directores comienzan hoy una protesta masiva de dos días en todo el país, exigiendo un reajuste salarial acorde a la inflación, el pago del escalafón docente y la creación de más rubros para el 2026, incluyendo horas cáted...
[Leer más]
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
[Leer más]
El contexto internacional razona en el circuito delictivo contemporáneo, vislumbrando nuevas líneas de lavado de activos. Así, se tiene al fenómeno de la minería de oro, que se acentúa desde la venta y/o extracción ilegal. Por consiguiente, se advierte...
[Leer más]
Sindicatos de Docentes confirmaron un paro Nacional de dos días con suspensión de clases, previsto para este lunes 18 y martes 19 de agosto, tras no llegar a ningun acuerdo en la reunión mantenida esta mañana con autoridades del Ministerio de Educación...
[Leer más]
El MEC recibirá esta mañana a los sindicatos docentes, en un último intento por llegar a un acuerdo y evitar así que los estudiantes pierdan clases el lunes y el martes, días en los que se anuncia un paro. Los maestros reclaman un reajuste salarial y o...
[Leer más]
Se cumplen dos años de la asunción de Santiago Peña a la Presidencia de la República de Paraguay, un gobierno que prometió avanzar en el desarrollo del país, sin aumentar impuestos. En razón de un nuevo aniversario, desde La Nación/Nación Media se anal...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos confirmó que para este sábado a las 9:00 horas fueron llamados los representantes de diferentes gremios por el ministro de Educación, Luis Ramírez en un intento por desactivar l...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) mantendrá mañana sábado, a las 9:30, una reunión decisiva con los gremios docentes, en un intento por
[Leer más]
Maestros de todo el país suspenden actividades este lunes 18 y martes 19 de agosto para exigir un reajuste salarial. Además reclaman la implementación de la carrera docente y mayor inversión en el sistema educativo.
[Leer más]
Una reunión decisiva se realizará este sábado a las 09:30 en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entre las autoridades y representantes de los gremios docentes, con el objetivo de evitar el paro de actividades anunciado para el lunes 18 y el ma...
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial (SINADI), Miguel Marecos, en entrevista con Radio
[Leer más]
Los días 18 y 19 de agosto se realizará un paro nacional de docentes, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción, confirmó Noelia Caballero,
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción. En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noeli...
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
[Leer más]
La formación doctoral (PhD) en Paraguay ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, posicionándose como un activo estratégico fundamental para el desarrollo sostenible del país. Sin embargo, pese a los avances, persisten desafíos en cuanto...
[Leer más]
Diversos sindicatos del sector educativo anunciaron un paro general de actividades para los días lunes 18 y martes 19 de agosto, en reclamo por la falta
[Leer más]
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
[Leer más]
Diversos gremios docentes anunciaron este jueves la convocatoria a un paro nacional para la próxima semana, en protesta contra el anteproyecto de presupuesto elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026. Entre las organizacion...
[Leer más]
Del 6 al 20 de septiembre se desarrollará la 47ª edición de los Juegos de la Universidad Católica de Itapúa (UCI), un evento que combina deporte, integración y cultura, en el marco de las celebraciones por el Día de la Juventud.
[Leer más]
Diversos gremios docentes anunciaron una convocatoria a paro general para la próxima semana, en reclamo a la falta de recursos suficientes para cumplir las demandas del sector en el presupuesto del MEC para el 2026.
[Leer más]
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
[Leer más]
Las entidades que componen la administración central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025, equivalentes
[Leer más]
El estudiante Daniel González Romero, del club de robótica, instó a las autoridades a brindar más apoyo al sector educativo para que los paraguayos destaquen en competencias internacionales. El grupo de estudiantes recibió el premio “Las Residentas” de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las entidades que componen la administración central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025, equivalentes al 47,9% del presupuesto anual vigente. Los datos se desprenden del informe...
[Leer más]
El gasto salarial del gobierno central aumentó 8,9% y los intereses de la deuda pública crecieron 12,6% al final del séptimo mes del año, según el informe de “Situación Financiera” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Las entidades que componen la Administración Central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025; esto corresponde al 47,9% del presupuesto anual vigente, según el informe de ejecución financiera del Ministeri...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores anunció que se suma a la protesta de gremios docentes prevista el 18 y 19 de agosto, con suspensión de clases, para reclamar 1.000 rubros de directores que faltan, el pago del reajuste salarial según inflación y por ...
[Leer más]
VILLETA. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) designó a una coordinadora y asignó un rubro para profesor de inglés tras la drástica determinación de padres y alumnos de cerrar el colegio y manifestarse frente a la institución. Los padres exigen ...
[Leer más]
En el marco de la celebración de la XXI Libroferia Encarnación, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y el gremio cultural El Calabozo del Androide, organizan el primer Concurso de Cómic “Leer es Esperanza”. Las inscripciones estarán abiertas h...
[Leer más]
Al mes de julio, el presupuesto de la administración central o gobierno central aumentó 5,3%, según el informe “Principales Indicadores Financieros” elaborado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasi...
[Leer más]
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja...
[Leer más]
Integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizan frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en reclamo de mejores condiciones laborales. Entregarán una nota al mini...
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional se manifestó esta mañana frente al Ministerio de Educación para exigir mejores condiciones laborales para los maestros. Otro de los temas tiene que ver con el pedido de may...
[Leer más]
Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por contaminación de aire y ruidos dañinos. Dijo que nunca fue sancionado por la Municipalidad de Asunción, que hacían 50 ac...
[Leer más]
Docentes organizados se encuentran movilizados frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para reclamar por mejores condiciones laborales, en el presupuesto y sistema educativo del país.
[Leer más]
Un grupo de docentes se manifestó desde temprano este martes frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado en el centro de Asunción, para exigir mejoras en sus condiciones laborales y en el sistema educativo nacional. Los manifestantes ll...
[Leer más]
Docentes de Concepción afiliados a la FEP analizan la resolución 376 del MEC, el plan SUMAR y las etapas del concurso Ñe’ery, además de debatir sobre una posible manifestación nacional. La Asociación de Educadores de Concepción, afiliada a la Federació...
[Leer más]
Docentes organizados se encuentran movilizados frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para reclamar por mejores condiciones laborales, en el presupuesto y sistema educativo del país. Un grupo de docentes se manife...
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará hoy frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias para entregar al ministro Luis Ramírez una nota de reclamo ante la sobrecarga laboral y ...
[Leer más]
Una de las víctimas de la “Mafia de los Pagarés” denunció que es evidente la complicidad de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la aplicación de los descuentos a los salarios de doc...
[Leer más]
Contra lo que califican como “sobrecarga laboral” impuesta a los docentes, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará mañana desde las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó el llamado para sortear la designación de rematador público del edificio Excélsior, conocido por ser el “elefante blanco”, ubicado en el microcentro de Asunción y que actualmente sirve como aguantader...
[Leer más]
La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud de la Cámara de Senadores, trató el proyecto que busca implementar el idioma inglés en la malla curricular de la educación pública desde el Preescolar hasta el Tercer Año de la Media.
[Leer más]
La Universidad Central del Paraguay (UCP) y el Instituto de Previsión Social (IPS) formalizaron un convenio interinstitucional que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCP realizar prácticas supervisadas en hospitale...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) marcó un hito para la ciencia paraguaya al alcanzar los 32.200 metros de altura con un globo sonda cargado con muestras de Yerba Mate y Microplásticos, en una misión respaldada por la NASA, la Agencia Espacial Eu...
[Leer más]
Moscú, 11 ago (EFE).- Rusia aplazó un año, hasta 2029, el lanzamiento de su sonda espacial Luna-27A, informó hoy el jefe del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, León Zelioni, vinculado al programa lunar ruso que...
[Leer más]
David ÁlvarezBanyuls-sur-Mer (Francia), 11 ago (EFE).- La crisis de los ecosistemas marinos forzó la primavera pasada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y toda esa causa cuenta en Francia con una iniciativa transfronteriza de inves...
[Leer más]
Itaipú anunció esta semana que ya entregó el 94% de los pupitres chinos adquiridos, por unos US$ 32 millones, para escuelas y colegios públicos de distritos priorizados. Se dejan de lado así, las denuncias de supuesta sobrefacturación y de direccionami...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. La estudiante de la compañía Veni Loma, Anbella Mercedes González Caballero, calificó de aberrante la excusas del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, sobre la cancelación del viaje al Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, e...
[Leer más]
La Fundación de Médicos de la Promoción 1983 llevó a cabo una jornada de capacitación en Yuty y Yegros, con conferencias sobre adicciones, enfermedades de transmisión sexual, motivación y otros temas de relevancia para docentes y jóvenes del departamento.
[Leer más]
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arna...
[Leer más]
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Organización de Estados Iberoamericanos dio a conocer los resultados de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià, una convocatoria que busca visibilizar y apoyar e...
[Leer más]
Minerva Duarte, estudiante del Colegio Nacional Dr. Pedro P. Peña de Coronel Oviedo y representante oficial del departamento de Caaguazú en el Parlamento Juvenil del Mercosur, denunció públicamente la falta de organización y responsabilidad del Ministe...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantea una actividad como alternativa para los estudiantes que debían viajar al Brasil para un congreso juvenil. Además, confirmó que ya no hay forma de revertir la decisión adoptada.
[Leer más]
Elías Martín Mendieta Maldonado, de 16 años, alzó su voz en redes sociales tras recibir la noticia de que la delegación paraguaya no participará del Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, previsto e…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La iniciativa está dirigida a estudiantes del sexto grado de la Educación Escolar Básica de instituciones de gestión oficial focalizadas, que participan de jornadas pedagógicas fuera del aula, orientadas a descubrir y valorar el ...
[Leer más]
El rector Clarito Rojas Marín y el vicerrector Arnaldo Ferreira juraron para un nuevo periodo al frente de la UNC, junto a los decanos y vicedecanos electos de las distintas facultades para el periodo 2025-2030. En un acto solemne realizado en el salón...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Referentes de la XVIII Región Sanitaria – Capital desarrollaron una jornada de socialización dirigida a directores de instituciones educativas, coordinadores educativos, supervisores y técnicos. La estrategia Escuela Saludable fu...
[Leer más]
AYOLAS. El responsable de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Misiones, Milcíades Cuevas, manifestó que está en marcha la distribución gradual de pupitres escolares en diferentes instituciones educativas. En la primera tanda, se recibieron ...
[Leer más]
En la mañana de hoy se concretó un significativo convenio interinstitucional entre el Instituto de Previsión Social y la Universidad Central del Paraguay.
[Leer más]
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que ...
[Leer más]
El formulario en línea del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), permite denunciar de forma anónima casos de acoso escolar, violencia o consumo de drogas en instituciones educativas de nuestro país.
[Leer más]
Una emotiva y comprometida iniciativa ciudadana busca recolectar más de 600 frascos de vidrio en el departamento de Itapúa, con el objetivo de darles una segunda vida al servicio de la salud y el emprendedurismo local. Los frascos recolectados serán de...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este miércoles el proyecto de ley que proponía modificar el artículo 13 de la Ley 7264/2024, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, conocido como...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha solicitado un aumento de G. 2,4 billones (US$ 320 millones) en su presupuesto para 2026, según el anteproyecto presentado al Ministerio de Economía y Finanzas y compartido con los sindicatos docentes. Esto...
[Leer más]
El MEC requiere de G. 2,4 billones (US$ 320 millones) más para “componentes imprescindibles”, según el anteproyecto de presupuesto para el 2026, que fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas y presentado a sindicatos de docentes. El Gobierno Na...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. Estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa lanzaron esta mañana un globo estratosférico hasta una altura de 35 kilómetros. Lleva yerba mate y microplásticos que permitirán estudiar el impacto ambiental en la estratósfera. L...
[Leer más]
VILLETA. Estudiantes y padres del colegio Profesor Manuel Ayala, de la compañía Cumbarity de este distrito del departamento Central, recrudecen la protesta para exigir al MEC el nombramiento de un director y un profesor de inglés. La comunidad educativ...
[Leer más]
La entrega de muebles escolares avanza en diversas instituciones educativas distribuidas a nivel país, llegando al 94% del total previsto en esta primera etapa del proyecto.
[Leer más]
La Cámara de Senadores estudia hoy el proyecto que modifica un artículo del programa Hambre Cero, a fin de incluir la adquisición de equipos de transportes escolares.
[Leer más]
Una estudiante de una escuela de Encarnación fue sorprendida con una porción de cocaína en su poder. La droga fue hallada dentro de su mochila. El caso ya es investigado por las autoridades.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo oficializó la declaración del 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, mediante la firma de un decreto que busca
[Leer más]
Nacionales - Agentes de la Comisaría 40ª de Encarnación recibieron la denuncia de que una estudiante del octavo grado de una escuela de la capital de Itapúa fue Noticiero Paraguay
[Leer más]
En el marco del primer año de implementación del Programa Hambre Cero, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que establece el 5 de agosto de cada año como el "Día Nacional de la Alimentación Escolar".
[Leer más]